logo mdp
 
logo mpf
 
logo jusnoticias

 

Oficina Judicial Penal Sarmiento

Noticias

El Ministro Mario Vivas interiorizó al Gobernador Arcioni sobre las medidas adoptadas

El Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó un receso judicial a partir del día de la fecha, 17 de marzo de 2020 y hasta el 31 de marzo inclusive, atento a la situación de emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional con motivo de la pandemia Coronavirus (COVID-19).
La Resolución firmada por los ministros Mario Vivas y Alejandro Panizzi implica la suspensión de los plazos procesales, el establecimiento de guardias mínimas limitadas a un magistrado y/o funcionario por dependencia y con atención al público limitada para casos impostergables.
De esta manera, quedan eximidos de concurrir a sus lugares de trabajo los empleados administrativos de todo el Poder Judicial, salvo en aquellos casos que fueran requeridos para alguna tarea específica.
A partir de la Acordada, se implementará una mesa de entradas para las Oficinas Judiciales, una mesa de entrada general para el fuero no penal y otra para los Juzgados de Familia.
Las audiencias, tanto del fuero penal como civil, fueron suspendidas con la salvedad de aquellas en que se encuentren involucradas personas privadas de la libertad o cuestiones que no admitan demora.
Se exhortó a los colegios de abogados para que con su intermedio se requiera a los profesionales y a los particulares litigantes se abstengan de concurrir a las dependencias del Poder Judicial, salvo para aquellos casos que no admitan dilación y durante todo el lapso del receso.
El Superior Tribunal dispuso que el Cuerpo Médico Forense Provincial deberá monitorear diariamente el estado de salud del personal afectado a las guardias y autorizó al Administrador General a fin de que en la emergencia disponga de los fondos necesarios y las contrataciones urgentes para la provisión de insumos indispensables para afrontar la emergencia.
Estas novedades fueron comunicadas por el Presidente de la Corte Provincial, Dr. Mario Vivas al Gobernador Mariano Arcioni, en el marco de un encuentro que se llevó a cabo hoy por la mañana en Casa de Gobierno.
Los funcionarios coincidieron en la necesidad de mantener contactos periódicos, estableciendo políticas conjuntas, que permitan afrontar la crisis sanitaria de la mejor manera posible.

Cómo gestionar emocionalmente el aislamiento social:

 

  1. Armarse una rutina. Establecer tiempos para distintas actividades para que los días tengan un orden.
  2. Si se hace en familia, distribuirse tareas, juegos. Acordar entre todo el grupo las rutinas que tendrán.
  3. No pasarse todo el día en pijama. Vestirse, arreglarse. Disfrazarse para jugar también es una buena opción.
  4. Si les es posible, salir afuera, al patio o balcón a tomar aire, a caminar, o hacer ejercicio.
  5. Realizar actividades que no sean sólo relacionadas con las pantallas: lectura, dibujos, escuchar música, bailar, ordenar, manualidades, cocinar, meditar. Jugar, aunque seamos adultos.
  6. Mantener contacto virtual con las personas allegadas.
  7. Sostener el sentido del humor, nutrirlo con chistes, viendo comedia o ideando cosas graciosas.
  8. Limitar la información relacionada con el coronavirus. Consumir sólo aquella que nos sea confiable y que no nos genere ansiedad ni angustia.
  9. Mantener limpio el hogar. Generar rutinas familiares, en equipo para sostener la desinfección y limpieza.
  10. Hacer actividades o juegos que impliquen mover el cuerpo, deambular, bailar. Sería ideal hacer yoga o algún arte marcial.
  11. Motivarse y agradecer. Escribir al menos dos razones por día por las que estar agradecido/a y recordarlas en los momentos de queja o frustración.

No podemos controlar el coronavirus ni lo que hacen los demás, pero sí podemos controlar nuestra actitud ante esto.

Dirección de Recursos Humanos

Superior Tribunal de Justicia Chubut

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CORONAVIRUS:

Lávese las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo:
  • Antes y después de manipular basura o desperdicios.
  • Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
  • Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
  • Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
  • Después de ir al baño o de cambiar pañales.


Adopte medidas de higiene respiratoria

La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:

  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo descartable al toser o estornudar y luego descartarlo.
  • Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Limpiar las manos después de toser o estornudar.

Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente  aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Limitar reuniones o actividades que impliquen aglomeración de personas (reuniones, audiencias, etc.), en el caso de ser necesaria, limitar a personas de imprescindible concurrencia.

Evite contactos físicos estrechos,  compartir  el mate, y elementos  de uso personal.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin previo lavado de manos.

Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica.

Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde alguna región de especial riesgo de contagio y tenga síntomas respiratorios.

Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a una región de riesgo

Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a una región de riesgo, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere.

Ventilación de ambientes

Se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.

Ver AP - 4861/2020

 

La Dirección Provincial de Mediación del Superior Tribunal de Justicia comunica que desde el 02 hasta el 17 de mayo de 2024, se recibirán las solicitudes de inscripción para la evaluación de ingreso en el Registro Provincial de Mediadores, dirigido a profesionales que acrediten formación completa en Mediación.
 
El procedimiento se podrá realizar -íntegramente- por correo electrónico, enviando la documentación en adjunto a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o de manera presencial en la Dirección Provincial de Mediación (DPM) sita en Belgrano 608 de la Ciudad de Rawson.
 
Solicitar el programa de examen a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha de evaluación: 22 de mayo 2024, en horario de 09.00 a 12.00 Horas, de manera presencial y simultánea en la Escuela de Capacitación Judicial de Trelew, Servicio Público de Mediación de Esquel y Servicio Público de Mediación de Comodoro Rivadavia.
La lectura de la normativa provincial de Mediación (ley, acordadas reglamentarias y resoluciones) es requisito indispensable, previo a todo trámite vinculado con la inscripción en el Registro Provincial de Mediadores.
Aprobada la evaluación, el trámite de inscripción se completará con la presentación de la documentación establecida por la Resolución Administrativa 8395/12 D.M.
Para ampliar la información, dirigirse a la Dirección Provincial de Mediación: Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: (0280) 4482701, de lunes a viernes, en horario de 7,00 a 13,00.