
Derecho a la vida sin violencia.
Derecho a la Tutela Judicial Efectiva.
Violencia institucional/ Acceso a Justicia y Debida diligencia |
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Caso 126
“M., F. A. c/ R., F. R. S/ Violencia Familiar” (Expte. N°40429/2023)
“…no puedo dejar de mencionar que los procesos de violencia familiar y/o por motivos de género, lejos están de finalizar con el simple despacho de las medidas primarias como suelen ser una abstención, una prohibición de acercamiento o incluso, la exclusión del denunciado del hogar familiar, puesto que ese abanico de medidas “molde” puede resultar altamente efectivas para hacer cesar, ante la urgencia, la violencia psicológica y/o física ejercida sobre las víctimas, pero en la mayoría de los casos, requieren de posteriores reajustes adaptados a las necesidades del caso en cuestión y principalmente, a los tipos y modalidades de violencias desplegadas en el trámite… “Y es que estos casos de violencia por el no pago de la cuota de alimentos a las hijas, configura el tipo de violencia económica bajo modalidad familiar y de género en todos sus sentidos; por un lado, hacia las hijas… (conf. arts. arts. 3, 27 y 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño, arts. 3, 9 y 15 de la ley 26.061; 658, 659 y sig., Cód. Civ. y Com.) y por el otro a la progenitora”.